Primera sesión: 19 de septiembre
«Análisis de la sociedad actual desde el punto de vista de la sostenibilidad»

Jorge Riechmann
Profesor de Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Madrid


«Limites al crecimiento, capitalismo y la construcción de una sociedad sostenible»

El choque de nuestras sociedades contra los límites naturales del planeta es la cuestión más importante para la humanidad del siglo XXI, así de rotundamente empieza Jorge la primera sesión.

Por una parte nos enfrentamos a la crisis energética (la doble pinza del final de la era del petróleo barato y la desestabilización del clima del planeta), que está atenazando las posibilidades de vida humana decente sobre el planeta Tierra. Y por otra parte, la economía está cayendo en caída libre, después de que el capitalismo se quedara sin los mecanismos de la socialdemocracia, que conseguían equilibrar un poco su inestabilidad… [ver más]


Carlos de Castro
Profesor del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Valladolid


«Los límites biofísicos»

Seguimos la segunda sesión con una idea muy similar: colapso. Carlos nos habla de la teoría orgánica de Gaia,  que afirma que el planeta entero se comporta como si fuera un organismo autorregulado, con un metabolismo  que tiende a mantener la estabilidad de los parámetros que hacen posible la vida  y a cerrar los ciclos de nutrientes.  El ser humano, como especie, se comporta como un parásito de la biosfera:  acaparando gran parte de los nutrientes de ésta y emitiendo gran cantidad de residuos.

Un parásito no puede volverse demasiado agresivo ni crecer en exceso, ya que puede llegar a matar a su anfitrión y, en consecuencia, a sí mismo. El ser humano está creciendo estos últimos siglos como una plaga. La teoría de sistemas dice que un ser vivo en expansión que se acerca a sus límites tiene tres posibilidades: la aproximación al límite adoptando un estado estacionario, el sobrepasamiento del límite y posteriores oscilaciones en torno a los nuevos límites y el sobrepasamiento del límite seguido de un abrupto colapso…. [ver más]


Segunda sesión: 20 de septiembre
«La energía en la economía»

Antonio Valero y Alicia Valero
Director de CIRCE, catedrático de Energética de la Universidad de Zaragoza; investigadora del CIRCE


«Recursos naturales, energía y economía»

Hace décadas las reservas minerales eran consideradas un factor estratégico de tremenda importancia. De hecho, la principal preocupación que despertaron los informes acerca de los límites del crecimiento, era la relativa a los recursos materiales. Sin embargo en las últimas décadas se ha dejado de hablar de este problema, y da la impresión de que se ha
solucionado, nada más lejos de la realidad.

Alicia Valero nos habla de que, sencillamente, muchas instituciones públicas que realizaban estudios de reservas de recursos minerales, han dejado de publicarlos. Es muy complicado encontrar datos fidedignos acerca de las cantidades reales de recursos que existen, en su grupo de investigación en la Universidad de Zaragoza llevan años realizando una exhaustiva investigación para determinarlo…. [ver más]


Mesa redonda
Carlos de Castro, profesor de la Universidad de Valladolid
Antonio García-Olivares, investigador del CSIC.
Ladislao Martínez, Fundacićon Renovables.


«¿Es posible una sociedad renovable?»

Carlos de Castro comienza hablando de que las energías renovables son limitadas, según sus estudios, más de lo que se piensa. La energía
renovable es la que utilizan los ecosistemas en todos sus procesos vitales, interceptarla a gran escala y a nivel local puede tener consecuencias importantes sobre la biosfera.

Empleando una metodología de arriba abajo él ha estimado que el límite de la energía eólica estaría en 1TW (frente a los 17TW de energía primaria que se consumen actualmente en el mundo). También ha calculado la ocupación de terreno de la energía solar y es entre tres y cuatro veces
mayor en la práctica que lo que las compañías suelen considerar. Es necesario considerar los impactos globales de estas energías, y probablemente su uso no supere la cantidad de energía neta que actualmente estamos usando…. [ver más]


>Tercera sesión: 21 de septiembre

«La reconstrucción ecológica de las sociedades actuales»


Roberto Bermejo
Profesor de Economía Sostenible del Departamento de
Economía Aplicada de la Universidad del País Vasco


«Biomímesis: la única vía hacia la sostenibilidad»

La biomímesis consiste en imitar la forma en que los ecosistemas y la naturaleza trabajan para conseguir que la civilización humana pueda sostenerse, es decir, perdurar en el tiempo. Roberto esboza algunos de los síntomas de la colisión de nuestra sociedad humana contra los límites de la naturaleza. Habla del pico de la producción de petróleo y cita algunos estudios que afirman que ya ha habido un ligero descenso en la producción de crudo, aunque existe mucho ruido en la información porque en las estadísticas de petróleo se incluyen productos similares pero que no sustituyen al petróleo en muchas aplicaciones.¿Cuál es la causa de esta colisión con la naturaleza? El antropocentrismo. Consideramos al ser humano superior y en guerra con el mundo natural, la misma expresión “ley de la selva” atribuye a los ecosistemas propiedades inmorales, y sin embargo en los ecosistemas son mucho más comunes las relaciones de cooperación que las de competencia. No vivimos separados en absoluto de la naturaleza, ya que de ella siguen viniendo todos nuestros nutrientes y materiales y ella sigue reciclando todos nuestros residuos… [ver más]


Ernest García
Catedrático del Departamento de Sociología y Antropología
Social de la Universidad de Valencia


«Cambios de valores y cambios humanos frente a cambios tecnológicos»

Ernest comienza describiendo la situación de translimitación que estamos viviendo, según los últimos datos la humanidad ya ha superado sus límites y el colapso es más difícil de evitar, porque un nuevo equilibrio exigiría ahora una fase prolongada de decrecimiento, de des-desarrollo. No parece que la población se esté estabilizando con la suficiente rapidez, ni tampoco la ecoeficiencia esté actuando, por ello vamos a tener que enfrentarnos al decrecimiento.

¿Es esto una simple teoría de la catástrofe como otras muchas que han circulado siempre en la historia? Hay dos rasgos en la información acerca de la crisis ecológica que hacen que la podamos distinguir claramente de este tipo de teorías. La primera es la abundancia y refinamiento de los datos aportados por los científicos, y la segunda es el hecho de que últimamente ya no se habla de amenazas futuras: el daño ya está hecho, el lobo ya ha llegado…. [ver más]


Cuarta sesión: 22 de septiembre

«La transición hacia una sociedad realmente sostenible»


Margarita Mediavilla
Profesora del Departamento de Ingeniería de Sistemas
y Automática de la Universidad de Valladolid (Coordinadora del curso)


«Retos globales ante los límites del crecimiento»

La charla de Marga comienza con una revisión de los informes sobre los límites del crecimiento y con dos ideas que resultan de estos informes. La primera, que es necesario un enfoque sistémico para abordar estos problemas, ya que todos ellos interaccionan entre si; y la segunda que es preciso conseguir un crecimiento cero.

A pesar de que las conclusiones de estos informes eran evidentes y los datos históricos están confirmando las predicciones, sorprende el poco interés que ha tenido la humanidad por abordar el problema. Se han intentado medidas parciales, pero nunca la recomendación fundamental: dejar de crecer. ¿Por qué no hemos dejado de crecer? Marga nos habla de una dinámica muy arraigada en nuestra sociedad: la necesidad del crecimiento económico, y de una causa inmediata de ello, el préstamo bancario con interés…. [ver más]


Mesa redonda
Carlos Taibo, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.
Oscar Carpintero, profesor de la Universidad de Valladolid.
Jordi Pigem, escritor y filósofo.

«Hacia una sociedad acorde a sus límites»

Carlos Taibo rompe el fuego de la mesa redonda planteando una pregunta: ¿cómo es posible que, ante una acumulación de datos tan graves, la respuesta social sea tan poca?

La respuesta que propone tiene que ver con dos mensajes que los medios de incomunicación lanzan: “no hay tantos riesgos como dicen”, y “ya aparecerán tecnologías que nos salven”. Últimamente está surgiendo otro mensaje más preocupante todavía en los medios de incomunicación: se reconoce la gravedad de la situación y se habla de que es necesaria otra vuelta de tuerca en el sometimiento del trabajador para superarla…. [ver más]

1 comentario

Deja un comentario