Biomímesis, la única vía para la sostenibilidad

  • 21 de septiembre: Roberto Bermejo (Profesor de Economía Sostenible del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad del País Vasco).

La biomímesis consiste en imitar la forma en que los ecosistemas y la naturaleza trabajan para conseguir que la civilización humana pueda sostenerse, es decir, perdurar en el tiempo. Roberto esboza algunos de los síntomas de la colisión de nuestra sociedad humana contra los límites de la naturaleza. Habla del pico de la producción de petróleo y cita algunos estudios que afirman que ya ha habido un ligero descenso en la producción de crudo, aunque existe mucho ruido en la información porque en las estadísticas de petróleo se incluyen productos similares pero que no sustituyen al petróleo en muchas aplicaciones.¿Cuál es la causa de esta colisión con la naturaleza? El antropocentrismo. Consideramos al ser humano superior y en guerra con el mundo natural, la misma expresión “ley de la selva” atribuye a los ecosistemas propiedades inmorales, y sin embargo en los ecosistemas son mucho más comunes las relaciones de cooperación que las de competencia. No vivimos separados en absoluto de la naturaleza, ya que de ella siguen viniendo todos nuestros nutrientes y materiales y ella sigue reciclando todos nuestros residuos.

Llevamos unos siglos de pensamiento antropocéntrico, de centrar la felicidad en la posesión material, en asumir que la economía debe crecer siempre, y hemos sustituido los dioses de las religiones tradicionales por dos nuevos dogmas: el mercado y la tecnología.

Roberto Bermejo

Roberto Bermejo

Debemos cambiar hacia un paradigma de la sostenibilidad y queremos sobrevivir como especie. La especie humana no es sino una más, y es perfectamente prescindible para el planeta. Cada especie es perfecta y armónica y las tecnologías de la naturaleza y los ecosistemas son infinitamente superiores a las tecnologías humanas.

Debemos aprender de los ecosistemas a perdurar imitando sus mecanismos: el cierre de todos los ciclos de elementos, el ahorro de energía, el mutualismo, la resilencia (capacidad de un sistema de mantener sus funciones e identidad frente a impactos extremos).

Necesitamos una evolución de la conciencia, una ciencia mucho más holista. No es cuestión de ética, sino de simple supervivencia de nuestra especie.

En el coloquio surge un comentario acerca de las etapas que una persona atraviesa cuando le comunican que tiene una enfermedad grave, y que puede ser una buena analogía de la situación de nuestra sociedad. En principio la primera reacción es la negación (“esto no puede ser cierto”), la segunda es la ira (“¿por qué a mi?”), la tercera la depresión y, por último, se pasa a la aceptación (en el caso de que sea una enfermedad terminal) o la lucha (en el caso de que quede esperanza de superar la enfermedad). Esperemos que sepamos tod@s pasar por todas estas etapas hasta la acción.


Documentación:

>> Vídeo y entrevista

1 comentario

Deja un comentario